viernes, 28 de noviembre de 2008

Antivirus


Antivirus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Los antivirus son programas cuya función es detectar y eliminar Virus informáticos y otros programas maliciosos (a veces denominados malware).
Básicamente, un antivirus compara el código de cada archivo con una base de datos de los códigos (también conocidos como firmas o vacunas) de los virus conocidos, por lo que es importante actualizarla periódicamente a fin de evitar que un virus nuevo no sea detectado.
Actualmente a los antivirus se les ha agregado funciones avanzadas, como la búsqueda de comportamientos típicos de virus (técnica conocida como Heurística) o la verificación contra virus en redes de computadoras.
Normalmente un antivirus tiene un componente que se carga en memoria y permanece en ella para verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados y ejecutados en tiempo real. Es muy común que tengan componentes que revisen los adjuntos de los correos electrónicos salientes y entrantes, así como los scripts y programas que pueden ejecutarse en un navegador web (ActiveX, Java, JavaScript).
Los virus, gusanos, spyware,... son programas informáticos que se ejecutan normalmente sin el consentimiento del legítimo propietario y que tienen la características de ejecutar recursos, consumir memoria e incluso eliminar o destrozar la información.
Una característica adicional es la capacidad que tienen de propagarse. Otras características son el robo de información, la pérdida de esta, la capacidad de suplantación, que hacen que reviertan en pérdidas económicas y de imagen.

caracteristicas del NOD32



NOD32 Update
Módulo para la actualización del sistema NOD32 a través de Internet, en una red local o utilizando medios removibles de actualización.
Permite actualizaciones frecuentes e incrementales de firmas de virus y componentes del programa.
La mayoría de los procesos son ejecutados en tiempo real, sin necesidad de reiniciar el ordenador.
Actualizaciones incrementales de reducido tamaño minimizan el tráfico de red y tiempo de descarga.
Permite programaciones flexibles y selección de varios perfiles de actualización.
Las actualizaciones pueden efectuarse de forma automática en horarios o frecuencias predeterminadas por el usuario o frente a la ocurrencia de determinados eventos.
Admite actualizaciones inteligentes para ordenadores que se conectan por módem.
Soporte para servidores proxy con autenticación Básica y NTLM.
Autenticación del origen de la descarga de actualización mediante el uso de firmas digitales.
Soporte para actualización en una red local sin acceso a Internet.
El sistema de actualización puede ser configurado para reflejar jerarquías multi-nivel y/u otro tipo de necesidades en grandes empresas o corporaciones.
Es posible crear, mediante NOD32 Mirror, imágenes de actualización en disquetes o CD para ordenadores que no tienen acceso a Internet.
Los parámetros de configuración pueden ser distribuidos en los ordenadores de una red local desde un servidor de administración remota.
Ofrece la opción de usar un archivo de configuración para establecer los parámetros iniciales de sistema a través de una red local durante la instalación o en siguientes actualizaciones.
Soporte para modo silencioso en estaciones de trabajo permitiendo que las alertas y notificaciones importantes sean reenviadas al administrador de la red solamente.
Permite la protección de los parámetros de configuración mediante el uso de contraseña.
En versiones para evaluación permite al actualización a versiones comerciales sin necesidad de reinstalar ESET NOD32

Virus informático


Virus informático
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse, no se replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informatico, depende de un software para propagarse, son muy dañinos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

viernes, 21 de noviembre de 2008

LAN

LAN

LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de Wide-área network, Red de área ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras láser, así como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.

jueves, 20 de noviembre de 2008

TEST DE VELOCIDAD





TEST DE VELOCIDAD

Nota sobre el rendimiento de las conexiones
El rendimiento de una conexión nunca es del 100%. Hay que tener en cuenta que en estos tipos de conexiones (módem analógico, RDSI, ADSL, etc.) se utilizan diversos protocolos (PPP, TCP/IP) que ocupan ancho de banda (entre un 2% y un 20% del 100% del total, según el tipo de conexión, protocolo utilizado), con lo que se reduce el ancho de banda útil para la descarga de datos. El resultado que se muestra en este test se corresponde con el ancho de banda útil, esto es, equivale a la velocidad de transferencia de información, y no a la velocidad de acceso. Adicionalmente, existen otros factores no medibles que pueden contribuir a reducir la velocidad de la conexión, como son la congestión en la red, interferencias electromagnéticas, etc., que también influyen el resultado final.

ERRORES DE CONEXIÓN CONMUTADA

ERRORES DE CONEXIÓN CONMUTADA

600
Una operación está pendiente
Solución »
601
Se detectó un controlador de puerto no válido
Solución »
602
El puerto ya está abierto
Solución »
603
El búfer del que llama es demasiado pequeño
Solución »
604
Se especificó información incorrecta
Solución »
605
No se puede establecer la información del puerto
Solución »
606
El puerto especificado no está conectado
Solución »
607
Se detectó un suceso no válido
Solución »
608
Se especificó un dispositivo que no existe
Solución »
609
Se especificó un tipo dispositivo que no existe
Solución »
610
Se especificó un búfer no válido
Solución »
611
Se especificó una ruta que no está disponible
Solución »

Banda ancha



Banda ancha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Se conoce como "BANDA ANCHA" a la transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.
Algunas de las variantes de los servicios de línea de abonado digital (del inglés Digital Subscriber Line, DSL) son de banda ancha en el sentido de que la información se envía sobre un canal y la voz por otro canal, pero compartiendo el mismo par de cables. Los módems analógicos que operan con velocidades mayores a 600 bps también son técnicamente banda ancha, pues obtienen velocidades de transmisión efectiva mayores usando muchos canales en donde la velocidad de cada canal se limita a 600 baudios. Por ejemplo, un MODEM de 2400 bps usa cuatro canales de 600 baudios. Este método de transmisión contrasta con la transmisión en banda base, en donde un tipo de señal usa todo el ancho de banda del medio de transmisión, como por ejemplo Ethernet 100BASE-T.
Es una tecnología de módems que permite el trafico de datos se realice a una velocidad extraordinaria a través de una línea telefónica convencional. Además se puede mantener una conversación por teléfono mientras se está navegando por Internet

Conexión por línea conmutada




Conexión por línea conmutada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una conexión por línea conmutada es una forma barata de acceso a Internet en la que el cliente utiliza un módem para llamar a través de la Red Telefónica Conmutada (RTC) al nodo del ISP, un servidor de acceso (por ejemplo PPP) y el protocolo TCP/IP para establecer un enlace módem-a-módem, que permite entonces que se enrute a Internet. Por influencia del inglés es frecuente que, también en castellano, se llame a este tipo de conexión dial-up. La desventaja de este tipo de conexión es que es lenta comparada con las conexiones de tipo DSL, también llamada Internet flash

Keylogger



Keylogger

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Un keylogger (registrador de teclas) es una herramienta de diagnóstico utilizada en el desarrollo de software que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan sobre el teclado, para memorizarlas en un fichero y/o enviarlas a través de Internet.
El registro de lo que se teclea puede hacerse tanto con medios de hardware como de software. Los sistemas comerciales disponibles incluyen dispositivos que pueden conectarse al cable del teclado (lo que los hace inmediatamente disponibles pero visibles si un usuario lo revisa) y al teclado mismo (que no se ven pero que se necesita algún conocimiento de como soldarlos). Escribir aplicaciones para realizar keylogging es trivial y, como cualquier programa computacional, puede ser distribuido a través de un troyano o como parte de un virus informático o gusano informático. Se dice que se puede utilizar un teclado virtual para evitar esto, ya que sólo requiere clips del ratón. Sin embargo, la aplicaciones más nuevas también registran pantallazos que anulan la seguridad de esta medida.Cabe decir que esto podría ser falso ya que los eventos de mensajes del teclado deben ser enviados al programa externo para que se escriba el texto, por lo que cualquier keylogger podría registrar el texto escrito mediante un teclado virtual.
El registro de las pulsaciones del teclado se puede alcanzar por medio de hardware y de software:
Keylogger por hardware, son dispositivos disponibles en el mercado que vienen en tres tipos:
Adaptadores en línea que se intercalan en la conexión del teclado, tienen la ventaja de poder ser instalados inmediatamente. Sin embargo, mientras que pueden ser eventualmente inadvertidos se detectan fácilmente con una revisión visual detallada.
Dispositivos que se pueden instalar dentro de los teclados estándares, requiere de habilidad para soldar y de tener acceso al teclado que se modificará. No son detectables a menos que se abra el cuerpo del teclado.
Teclados reales del reemplazo que contienen el Keylogger ya integrado. Son virtualmente imperceptibles, a menos que se les busque específicamente.
Keylogger por software. Contrariamente a las creencias comunes, un keylogger por software es simple de escribir, con un conocimiento de trabajo de C o de C++ y un conocimiento de los API proporcionados por el sistema operativo del objetivo. Los keyloggers del software bajan en las categorías siguientes:
Basado en núcleo: Este método es el más difícil de escribir, y combatir. Tales keyloggers residen en el nivel del núcleo y son así prácticamente invisibles. Derriban el núcleo del OS y tienen casi siempre el acceso autorizado al hardware que los hace de gran alcance. Un keylogger que usa este método puede actuar como conductor del teclado por ejemplo, y accede así a cualquier información mecanografiada en el teclado mientras que va al sistema operativo.
Enganchados: Tales keyloggers enganchan el teclado con las funciones proporcionadas por el sistema operativo. El sistema operativo los activa en cualquier momento en que se presiona una tecla y realiza el registro.
Métodos creativos: Aquí el programador utiliza funciones como GetAsyncKeyState, GetForegroundWindow, etc. Éstos son los más fáciles de escribir, pero como requieren la revisión

miércoles, 19 de noviembre de 2008

msn



MSN

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
MSN (abreviación de Microsoft Network) es una colección de servicios de Internet proporcionado por Microsoft. Inicialmente lanzado el 24 de agosto de 1995, para coincidir con el lanzamiento de Windows 95. El rango de servicios proporcionados ha cambiado significantemente desde su lanzamiento. El servicio de correo electrónico fue el primero (hasta que en mayo 7 del 2007 fue reemplazado por Windows Live Hotmail), seguido por el servicio de mensajería instantánea MSN Messenger, el cuál ha sido reemplazado por Windows Live Messenger.
MSN distribuye servicios como cuentas de correo en Hotmail, posibilidades de mensajería instantánea con el protocolo .NET Messenger Service, un Motor de búsqueda y un servicio para la creación de Blogs.
En la actualidad MSN ya ha lanzado un producto para competir con Google AdSense, se llama MSN Keywords (para desarrolladores) y Microsoft adCenter (para los anunciantes)
Para usar los servicios de Windows Live, los usuarios deben tener una cuenta Windows Live ID (antes conocido como Microsoft Passport), mediante la cual se tiene acceso a todos los productos
A grandes rasgos, una red informática entre iguales (en inglés, peer-to-peer -que se traduciría de par a par- o de punto a punto, y más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores respecto de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajeros instantáneos, sólo que de una forma más eficiente.
Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor, el cual se rige mediante una arquitectura monolítica donde no hay distribución de tareas entre sí, sólo una simple comunicación entre un usuario y una Terminal, en la que el cliente y el servidor no pueden cambiar de roles.

Skipe



Skipe
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
(pronunciado por la mayoría y en estonio, su lengua original, es un software para realizar llamadas sobre Internet (VoIP), fundada en 2003 por los suecos Niklas Zennström y Janus Friis, creadores de Kazaa. El código y protocolo de Ski pe permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación del sitio oficial. Los usuarios de Ski pe pueden hablar entre ellos gratuitamente.
La aplicación también incluye una característica denominada Skypeout1 que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles diversas tarifas según el país de destino: 0,017 por minuto en muchos de ellos, incluyendo en algunos los teléfonos móviles, subiendo en otros hasta 0,55 €, aunque puede llamarse a casi cualquier teléfono del mundo. Otra opción que brinda Ski pe es SkypeIn, gracias al cual ellos otorgan un número de teléfono para que desde un aparato telefónico en cualquier parte del mundo puedan contactarte a tu ordenador. Además, proveen de un servicio de buzón de voz gratuito. La interfaz de Ski pe es muy parecida a otros software de mensajería instantánea tales como MSN Messenger o Yahoo! Messenger, y de igual forma que en éstos es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos con los usuarios del mismo software. Este programa también te permite enviar mensajes de voz en caso de que el usuario no se encuentre disponible, aunque eso sí, es un servicio de pago, que tiene un costo desde 5,00 € por 3 meses, éste viene incluido gratuito con SkypeIn

IPTV



IPTV
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Internet Protocol Televisión (IPTV) se ha convertido en la denominación más común para los sistemas de distribución por suscripción de señales de televisión y/o vídeo usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP. A menudo se suministra junto con el servicio de conexión a Internet, proporcionado por un operador de banda ancha sobre la misma infraestructura pero con un ancho de banda reservado.

RED INALAMBRICA



RED INALAMBRICA

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una red inalámbrica es aquella que posibilita la conexión de dos o más equipos entre sí, sin que intervengan cables. A continuación se presenta una guía para configurar una red inalámbrica.
En este artículo mostraremos una serie de 13 pasos para conectar una estación de trabajo a una red inalámbrica de área local, utilizando el protocolo “Wi-Fi” en inglés significa “Wireless Fidelity”. Este tipo de redes nos ofrecen gran ventajas para hogares y empresas, ya que no se necesitan instalar cables.
Wi-Fi, fue publicado bajo el estándar IEEE 802.11, el mismo ha sufrido actualizaciones, los cuales trabajan a diferentes velocidades. Las redes de área Local Inalámbricas, permite una gran movilidad a los usuarios, al permitirles minimizar las conexiones de cables, utilizando tecnología de radiofrecuencia.
Características de la red
La reducción del cableado, trae como consecuencia que se facilite su instalación, disminuyendo el tiempo.
Al utilizarse radiofrecuencias para la comunicación, nos permite conectar zonas a las cuales no podamos llegar utilizando cableado, ya sea por costo o por ubicación.
Permite la transmisión en tiempo real a usuarios. Lo que permite grandes posibilidades de servicio y productividad.

Router ADSL




Router ADSL

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una línea digital de alta velocidad, apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando el alcance no supere los 5,5 km. medidos desde la Central Telefónica.
Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica capacidad para transmitir más datos, lo que, a su vez, se traduce en mayor velocidad. Esto se consigue mediante la utilización de una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3.800 Hz) por lo que, para disponer de ADSL, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de la que será usada para la conexión mediante ADSL.
Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la velocidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la velocidad de descarga es mayor que la de subida.
En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.
Splitter para línea ADSL
Actualmente, en diversos países (como España) las empresas de telefonía están implantando versiones mejoradas de esta tecnología como ADSL2 y ADSL2+ con capacidad de suministro de televisión y video de alta calidad por el par telefónico, lo cual supone una dura competencia entre los operadores telefónicos y los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y televisión, a partir de una misma línea y dentro de una sola empresa, que ofrezca estos tres servicios de comunicación.

Hosting


Hosting

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Éste es el nombre que recibe el servicio en Internet que le
Permite publicar su propia página Web. También es conocido
En español como Alojamiento Web u Hospedaje. Para dar ha
Conocer su empresa en el mundo a través de Internet
Necesitará contratar un servicio de hosting. Este servicio le
Dará acceso a un servidor que se encuentra conectado a
Internet 24 horas al día, mediante una conexión capaz de
Atender a todos los visitantes que su empresa tendrá. Sin
Dañar su imagen debido a una conexión lenta

Dominio



Dominio
Un dominio de Internet es un nombre base que agrupa a un conjunto de equipos o dispositivos y que permite proporcionar nombres de equipo más fácilmente recordables en lugar de una dirección IP numérica. Permiten a cualquier servicio (de red) moverse a otro lugar diferente en la topología de Internet, que tendrá una dirección IP diferente. Técnicamente, es un recurso nemotécnico que se asocia a nodos de la red Internet con el objeto de facilitar su identificación, constituido por expresiones alfanuméricas concatenadas en varios niveles organizados de forma jerárquica.

martes, 18 de noviembre de 2008

QUÉ ES ARPANET?


¿QUÉ ES ARPANET?

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda Arpanet fue el origen de Internet como lo conocemos hoy en día. Sus inicios están absolutamente relacionados con la Guerra Fría que asoló Europa durante la segunda mitad del siglo pasado.
La red Arpanet nació en mil novecientos sesenta y nueve como resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Defensa norteamericano, que trataba de encontrar una vía de comunicación alternativa a la comunicación a través de radio, ya que se preveía que en el caso de una guerra nuclear, temor con fundamento en aquella época, las comunicaciones por radio se verían fuertemente afectadas.
Arpanet estaba fundamentada en una red compuesta por diferentes ordenadores en la que todos los nodos tenían la misma importancia, consiguiendo así, que en el caso de que alguno de ellos se veía manipulado o quedaba deteriorado, la red no se veía afectada. La clave de Arpanet estaba en que los datos eran enviados mediante diferentes rutas, confluyendo finalmente en un mismo punto de destino. De esta forma, la información se desgranaba en pequeñas unidades que eran enviadas a través de la ruta menos ocupada, para reunirse en el punto de destino. Con ello se conseguía la no existencia de ningún control centralizado, por lo que la seguridad de las comunicaciones aumentaba.

MAN


MAN

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una red de área metropolitana (Metropolitan Área Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades que van desde los 2Mbps y los 155Mbps.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana

WAN



WAN
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una Red de Área Amplia (Wide Área Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 Km., dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas.
Una red de área amplia o WAN (Wide Área Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera continúa. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local área network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por las redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se diseñó la red.

Fibra Óptica


Fibra Óptica: Conexión a Internet
De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda
El servicio de conexión a Internet por fibra óptica, derriba la mayor limitación del ciberespacio: su exasperante lentitud. El propósito del siguiente artículo es describir el mecanismo de acción, las ventajas y sus desventajas.
Para navegar por la red mundial de redes, Internet, no sólo se necesitan un computador, un módem y algunos programas, sino también una gran dosis de paciencia. El ciberespacio es un mundo lento hasta el desespero. Un usuario puede pasar varios minutos esperando a que se cargué una página o varias horas tratando de bajar un programa de la Red a su PC.
Esto se debe a que las líneas telefónicas, el medio que utiliza la mayoría de los 50 millones de usuarios para conectarse a Internet, no fueron creadas para transportar videos, gráficas, textos y todos los demás elementos que viajan de un lado a otro en la Red.
Pero las líneas telefónicas no son la única vía hacia el ciberespacio. Recientemente un servicio permite conectarse a Internet a través de la fibra óptica.
La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones de bps (velocidad que alcanza en Santa Fe de Bogotá), impensable en el sistema convencional, en el que la mayoría de usuarios se conecta a 28.000 0 33.600 bps.
Red de área local
Una red de área local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN es la abreviatura inglesa de Local Área Network, 'red de área local'). Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

ADSL


¿Qué hace diferente a la tecnología ADSL?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
ADSL utiliza tecnología ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) para la transmisión digital de información con gran ancho de banda y aprovecha las líneas de teléfono convencionales instaladas en los hogares y empresas, sin necesidad de cambiar de número. El único requisito es disponer de un ordenador con la configuración mínima recomendada y un MODEM o Router ADSL que se adquiere cuando solicita ADSL.
Al contrario que las conexiones con MODEM convencionales, ADSL proporciona un servicio siempre disponible con conexión permanente a Internet sin coste en la factura telefónica. Además, permite utilizar servicios de Internet y teléfono por la misma línea, con lo que es posible hablar y conectar a Internet al mismo tiempo.

Qué es una conexión conmutada?


Qué es una conexión conmutada?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Es una conexión que se realiza por medio de una línea telefónica, generalmente hacia un proveedor de acceso a Internet (ISP), la cual permite realizar tareas como navegar o enviar y recibir correo por Internet.

Para llevar a cabo una conexión conmutada, el PC cliente debe poseer un equipo llamado MODEM, el cual permite enviar y recibir la información por medio de una línea de teléfonos normal. Una característica importante de los MODEMS es la velocidad, la cual es medida en bits por segundo (Pbs.). Algunas velocidades soportadas son 14400 bps, 28800 bps y 33600 bps. En la actualidad se utiliza el estándar V.90 (MODEMS llamados de 56K), el cual permite alcanzar velocidades cercanas a los 50000 bps.

¿Cómo se establece una conexión conmutada?

Existen principalmente 3 etapas que deben pasarse para que un equipo quede conectado a Internet y pueda intercambiar información:

Extranet


Extranet
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una extranet (extended intranet) es una red privada virtual que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando el Internet.

INTRANET


Una Intranet es un conjunto de contenidos compartidos por un grupo bien definido dentro de una organización [1]. Como señala Steven L. Telleen, presumiblemente el que acuñó dicho término en 1998. Se trata de un concepto relativo al acceso del contenido, por ello sería lo opuesto al término Web (World Wide Web) formado por contenidos libremente accesibles por cualquier público. No tiene que ver con la red física que se utiliza para definir conceptos como Internet o las redes locales (LAN).
Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de trabajo; es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización.
Tienen gran valor como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de la oficina sin papeles. Añadiéndoles funcionalidades como un buen buscador y una organización adecuada, se puede conseguir una consulta rápida y eficaz por parte de los empleados de un volumen importante de documentación.
Las intranets también deberían cumplir unos requisitos de accesibilidad Web permitiendo su uso a la mayor parte de las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o las derivadas de su entorno.
Internet por satélite
(Redirigido desde Comunicación por satélite)
Saltar a navegación, búsqueda

EL CABLE MODEMS

El cable módems

Se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable.
Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una única línea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de conexión puede variar dependiendo de cuanta gente este usando el servicio al mismo tiempo.
A menudo, la idea de una línea compartida se considera como un punto débil de la conexión a Internet por cable. Desde un punto de vista técnico, todas las redes, incluyendo los servicios DSL, comparten una cantidad fija de ancho de banda entre multitud de usuarios -- pero ya que las redes de cable tienden a abarcar áreas más grandes que los servicios DSL, se debe tener más cuidado para asegurar un buen rendimiento en la red.
Una debilidad más significativa de las redes de cable al usar una línea compartida es el riesgo de la pérdida de privacidad, especialmente considerando la disponibilidad de herramientas de hacking para cable módems. De este problema se encarga el cifrado de datos y otras características de privacidad especificadas en el estándar DOCSIS ("Data Over Cable Service Interfase Specification"), utilizado por la mayoría de cable módems.